El librote
IES JOSÉ Mª MORÓN Y BARRIENTOS. CUMBRES MAYORES (HUELVA)
lunes, 27 de junio de 2022
sábado, 10 de abril de 2021
ACTIVIDADES DEL CLUB DE LECTURA
El invierno del club de lectura
El título no es sólo porque vayamos a hablar de las actividades desarrolladas durante el invierno, sino porque realmente estamos viviendo una de las estaciones más duras y frías de nuestro club, ya que la finalidad del grupo era el poder compartir de forma directa, personalmente, las lecturas de los libros, pero debido a la pandemia, nos vemos limitados a dejar nuestras opiniones en las redes sociales y en alguna reunión aislada por vídeo conferencia. Esperemos que la vacuna nos devuelva a nuestras actividades anteriores y podamos disfrutar de nuevo de nuestras tertulias.
Durante este trimestre hemos leído tres libros que nos han mantenido enganchados a los mismos, proporcionándonos grandes momentos de sensaciones, emociones y aventuras.
Nos ha parecido un libro muy bueno, con una técnica de escritura muy original, en una prosa muy fluida, que va narrando la trama mezclando realidad y ficción.
Se desarrolla en torno a un triángulo: Julio, el editor, Laura, la amante y Carlos Rodó, el psicoanalista. Cuando Julio va al psicoanalista, le va contando los encuentros que tiene, en un parque, con una mujer, llamada Laura que le recuerda a Teresa.
Es todo un enredo, donde están todos relacionados, pero ignorantes de la identidad de cada uno.
A lo largo de la obra hay un elemento persistente y es el sonido que escucha Julio de la música de la “Internacional”, todo un símbolo que utiliza el autor, pero que es difícil descifrarlo. Lo hemos comentado a través de nuestro grupo de WhatsApp, pero nadie ha sabido dar una respuesta a este enigma.
El mes de febrero lo hemos dedicado a la lectura de la novela “EL LECTOR” de Bernhard Schlink.
Se han ido haciendo comentarios en el grupo de WhatsApp. Ha gustado mucho.
Destacaremos dos de los comentarios, aunque no completos, para no estropear el final a quienes quieran leerlo:
1º.- “El lector” es la narración en dos partes y en primera persona de un hombre que ha vivido, a edad muy temprana, una historia con una mujer, que lo ha dejado atrapado.
Hanna es una mujer con la que empiezas a sentir cierta empatía en la primera parte, pero en la segunda cuando el juicio te muestra los hechos terribles en los que se ve involucrada, durante el holocausto, ya no la puedes mirar con los mismos ojos. Su condición de analfabeta le lleva a elegir entre dos trabajos y ella opta por el más fácil para no tener que descubrir su analfabetismo, pero eso no la excusa.
El libro es una pequeña joya literaria. Está muy bien construido, con pocos personajes.
2º.-Vi la película hace tiempo y me pareció interesante aunque me quedo con el libro. Se trata de una historia de amor y sexo tipo "El Graduado".Michael estaba muy enamorado de Hanna, en cambio ella le va cogiendo cariño...
El autor lo que plantea es un debate sobre la moral y el perdón. En la segunda parte del libro descubrimos lo que hizo Hanna…
No hay que olvidar el protagonismo que adquiere el tema de la lectura y que tanto unió a Michael y Hanna hasta el final, primero con los libros que le leía y después con las cintas grabadas que le mandaba.
Esta última lectura aún no se ha concluido. Los comentarios que se llevan hechos son que las primeras cien páginas se hacen difícil e incluso pesadas pero luego se produce una atracción por la lectura, que no te deja parar.
jueves, 13 de agosto de 2020
miércoles, 12 de agosto de 2020
DESDE EL ALTOZANO
EL CONFINAMIENTO NOS DEJÓ SIN NUESTRAS REUNIONES LITERARIAS
Durante el confinamiento leímos “Marianela” de Benito Perez Galdós y lo comentamos en un grupo de WhatsApp. A través de este, pusimos los enlaces a la serie “Fortunata y Jacinta” del archivo de RTVE. Vimos la serie y la comentamos.
Pero el Covid19 no sólo nos quitó nuestras tertulias, también nos quitó el viaje a Madrid para hacer la ruta de Galdós.
El tercer trimestre sólo hemos podido leer la novela corta “El baile” de Irene Nemirovki: Los Kampf, una familia judía enriquecida de golpe, prepara su primer baile social en casa. Es en torno al año 1930 y este acto que ahora resulta peculiar en aquel entonces significaba casi la presentación en sociedad, una muestra de credenciales ante el mundo rico de la clase alta judía en la que aspiran ser aceptados. Los Kampf, familia constituida por marido, mujer e hija de catorce años, se han avecindado en París y su gran aspiración, ahora que son ricos y pueden darse la vida de lujos de la que siempre estuvieron privados por su condición social, es ser aceptados en esta sociedad parisiense de lujos y confort.
viernes, 13 de diciembre de 2019
RESUMEN DEL CLUB DE LECTURA EN EL PRIMER TRIMESTRE

Al finalizar la tertulia,
Víctor Manuel firmó algunos ejemplares.
El pasado mes de
octubre, lo iniciamos con la lectura de una apasionante novela, “Contra el
viento”, de Ángeles Caso, una historia de inmigración y de malos tratos, unidos
a la fuerza y capacidad de superación de una mujer, que desde la infancia va
salvando obstáculos.
“La niña São, nacida para trabajar, como todas
en su aldea, decide construirse una vida mejor en Europa. Tras aprender a
levantarse una y otra vez encontrará una amistad nueva con una mujer española
que se ahoga en sus inseguridades. São le devolverá las ganas de vivir y juntas
construirán un vínculo indestructible, que las hará más fuertes”.
El día 11 de diciembre,
el Club de Lectura del IES celebramos la tertulia literaria en torno a la
novela, “La voz dormida”; de Dulce
Chacón. “La
historia silenciada de las mujeres que perdieron la guerra.
Un grupo de
mujeres, encarceladas en la madrileña prisión de Ventas, enarbola la bandera de
la dignidad y el coraje como única arma posible para enfrentarse a la
humillación, la tortura y la muerte.
Pocas
novelas podemos calificar como imprescindibles. La voz dormida es una de ellas
porque nos ayuda a bucear en el papel que las mujeres jugaron durante unos años
decisivos para la historia de España. Relegadas al ámbito doméstico, decidieron
asumir el protagonismo que la tradición les negaba para luchar por un mundo más
justo. Unas en la retaguardia y las más osadas en la vanguardia armada de la
guerrilla, donde dejaron la evidencia de su valentía y sacrificio.
Dulce Chacón
sumerge de inmediato al lector en las vidas de unos personajes hechos carne que
le conquistan con una potencia irresistible, la que nace de sus actos, de sus
valores, de su capacidad de lucha y sufrimiento, y del alcance de su amor”.
También nuestro club participó el 16 de noviembre en el VI Encuentro Provincial de Clubes de
Lectura, donde nos reunimos en la Finca Huerto Ramírez 150 participantes de
25 municipios.
El diputado provincial, Manuel Alfaro, nos ha alentado a los lectores a
“disfrutar y seguir enriqueciendo el tiempo libre con esta afición compartida”.
Y la última
actividad de este trimestre será la lectura de poemas de escritores
exiliados andaluces, con motivo de la celebración del día de la lectura.
PEPA HOLGADO
“La niña São, nacida para trabajar, como todas en su aldea, decide construirse una vida mejor en Europa. Tras aprender a levantarse una y otra vez encontrará una amistad nueva con una mujer española que se ahoga en sus inseguridades. São le devolverá las ganas de vivir y juntas construirán un vínculo indestructible, que las hará más fuertes”.
Dulce Chacón sumerge de inmediato al lector en las vidas de unos personajes hechos carne que le conquistan con una potencia irresistible, la que nace de sus actos, de sus valores, de su capacidad de lucha y sufrimiento, y del alcance de su amor”.
miércoles, 27 de febrero de 2019
La Casa de Bernarda Alba
En el mes de Abril además de seguir con La Casa de Bernarda Alba, leeremos el Romancero Gitano, concluyendo en el mes de mayo con un viaje a Granada para realizar la ruta de Federico García Lorca:
Esta ruta comprende:
- La visita en Fuente Vaqueros de la casa natal del poeta.
- La visita casa museo donde creció en Valderrubio.
- El paseo en Granada por lugares lorquianos y visita a la Huerta de San Vicente.
- La visita al Barranco entre Alfacar y Víznar.