El miércoles, 25
de septiembre arrancamos el club de lectura del IES José Mª Morón y Barrientos
con la presentación de la novela “150 horas”; de Víctor M. Vázquez
Quintero, comenzando así el curso 2019/2020,
junto con el club de lectura de la Biblioteca Municipal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6VYH4NNcxAFSxJY4Jqz8J7thj-Khr_N8ERTZXcHGLpp86jrAIlUff7ovJ1GY9_I5pTQ3IEeC_96KkluT9xndaTL5Rgns6R_8rDlVKL1BEm0QA1WhTgZHLBaEo2LPuGBWSEiOd_seRSQqJ/s200/71482295_2456294797788626_8426789907074121728_o.jpg)
Al finalizar la tertulia,
Víctor Manuel firmó algunos ejemplares.
El pasado mes de
octubre, lo iniciamos con la lectura de una apasionante novela, “Contra el
viento”, de Ángeles Caso, una historia de inmigración y de malos tratos, unidos
a la fuerza y capacidad de superación de una mujer, que desde la infancia va
salvando obstáculos.
“La niña São, nacida para trabajar, como todas
en su aldea, decide construirse una vida mejor en Europa. Tras aprender a
levantarse una y otra vez encontrará una amistad nueva con una mujer española
que se ahoga en sus inseguridades. São le devolverá las ganas de vivir y juntas
construirán un vínculo indestructible, que las hará más fuertes”.
El día 11 de diciembre,
el Club de Lectura del IES celebramos la tertulia literaria en torno a la
novela, “La voz dormida”; de Dulce
Chacón. “La
historia silenciada de las mujeres que perdieron la guerra.
Un grupo de
mujeres, encarceladas en la madrileña prisión de Ventas, enarbola la bandera de
la dignidad y el coraje como única arma posible para enfrentarse a la
humillación, la tortura y la muerte.
Pocas
novelas podemos calificar como imprescindibles. La voz dormida es una de ellas
porque nos ayuda a bucear en el papel que las mujeres jugaron durante unos años
decisivos para la historia de España. Relegadas al ámbito doméstico, decidieron
asumir el protagonismo que la tradición les negaba para luchar por un mundo más
justo. Unas en la retaguardia y las más osadas en la vanguardia armada de la
guerrilla, donde dejaron la evidencia de su valentía y sacrificio.
Dulce Chacón
sumerge de inmediato al lector en las vidas de unos personajes hechos carne que
le conquistan con una potencia irresistible, la que nace de sus actos, de sus
valores, de su capacidad de lucha y sufrimiento, y del alcance de su amor”.
También nuestro club participó el 16 de noviembre en el VI Encuentro Provincial de Clubes de
Lectura, donde nos reunimos en la Finca Huerto Ramírez 150 participantes de
25 municipios.
El diputado provincial, Manuel Alfaro, nos ha alentado a los lectores a
“disfrutar y seguir enriqueciendo el tiempo libre con esta afición compartida”.
Y la última
actividad de este trimestre será la lectura de poemas de escritores
exiliados andaluces, con motivo de la celebración del día de la lectura.
PEPA HOLGADO
“La niña São, nacida para trabajar, como todas en su aldea, decide construirse una vida mejor en Europa. Tras aprender a levantarse una y otra vez encontrará una amistad nueva con una mujer española que se ahoga en sus inseguridades. São le devolverá las ganas de vivir y juntas construirán un vínculo indestructible, que las hará más fuertes”.
Dulce Chacón sumerge de inmediato al lector en las vidas de unos personajes hechos carne que le conquistan con una potencia irresistible, la que nace de sus actos, de sus valores, de su capacidad de lucha y sufrimiento, y del alcance de su amor”.