En esta nueva edición los participantes deberán centrar sus animaciones en el tema “Construyamos la paz día a día”. Las bases se encuentran en el en siguiente enlace: http://www.fundacioperlapau.org/concurs/
IV Concurs d'Animacions per la Pau
http://youtu.be/AOLOjlPLJuU
CONCURSOS CORRESPONDIENTES AL CURSO 2010-20011
¡LEER ES DIVERTIDO!
De vez en cuando echaba una mirada al libro, pero en él no había ni dibujos ni diálogos.
“¿Y para que sirve un libro –pensó- que solo tiene letras?”
Una voz desconocida le contestó:
-Son educativos y te ayudan a descubrir un mundo nuevo más allá de la vida normal.
El niño un poco extrañado creyó que estaba un poco loco. De nuevo hizo una pregunta:
-¿Quién eres?
Un libro salió de la estantería y le dijo:
-No te preocupes David soy tu amigo no voy a hacerte daño, solo enseñarte que leer es muy divertido.
David gritó para llamar a su madre, cuando esta llegó no había nada todo estaba en su cabeza, no había ningún libro que hablaba. Su madre volvió a la cocina y siguió haciendo la cena.
David, convencido de que era verdad que el libro hablaba, le siguió la conversación, le dijo:
Quiero que me enseñes lo divertido de los libros.
Contestó:
-¡Vale! Pues ¿Que cuento te apetece? Empecemos con un clásico “Caperucita Roja”
David:
-¡Jo!
El libro:
-No te preocupes será divertido.
El libro, sin dejar que contestara, lo levantó del suelo y lo metió dentro de él, David no se lo podía creer todo era como en el cuento; él era el lobo y esto le encantaba. Era el malo como siempre había querido. El niño ansioso gritó:
-¡Quiero que esto empiece ya!
En ese momento él adoptó su papel.
Todo transcurría de forma normal, como en el cuento. El se encontró con Caperucita y después se comió la abuela.
En este momento David había descubierto lo divertido que era leer.
Quería salir de allí cuanto antes para contarles a todos sus amigos lo divertido que era.
Gritó fuerte:
-Quiero salir, ya sé lo divertido que es leer y quiero enseñárselo a todos.
Nadie contestaba porque lo que David no sabía era que su madre al ver aquel libro tirado en el suelo y abierto, lo cerró y lo guardó en la estantería.
David gritaba y gritaba pero sin éxito porque nadie lo escuchaba.
Fuerte, empujó contra la pared para ver si podía salir fuera, pero nada, las horas transcurrían y David seguía sin salir de allí.
Después de muchos empujones el libro cayó de la estantería y se abrió. David dio un gran salto y apareció en su habitación.
Había sido fantástico, no se lo podía creer. Después de una noche muy larga al día siguiente se lo contó a todos sus amigos. Estos no se lo podían creer, era algo imposible.
Por la tarde todos en sus casas lo intentaron pero a ninguno les salía. David era distinto, especial.
Había descubierto que ¡Leer es Divertido!
Ganador del premio de micro-relato, por la categoría de padres y madres leyendo su obra:
EL VIAJERO
“De vez en cuando, echaba una mirada al libro, pero en él no había ni dibujos ni diálogos.¿ Y para que sirve un libro – pensó- que solo tiene letras?”. Mientras tanto por la ventanilla del vagón del tren se veían pasar los verdes campos teñidos de negro por el humo de la locomotora, que marchaban al ritmo del “chan chan” sobre los raíles de las vías.
Rafael volvía a mirar aquel libro que tenia entre las manos, pasaba las páginas lentamente una tras otra y en todas veía lo mismo, letras, letras, letras y mas letras, todas eran iguales; de nuevo levantaba la vista y buscaba el paisaje a lo lejos, a través de la ventana, intentaba centrar su atención en otra cosa que no fuese aquel libro. Miraba el equipaje del pasajero que llevaba en frente, preguntándose quien seria aquel señor tan elegantemente vestido, pensaba para si que debía ser una persona muy culta, pues le delataban la corbata, la barba bien recortada y sus gafas redondas, seguro que era una persona muy importante. Pero la intriga del libro era superior a sus fuerzas y de nuevo lo cogía y abriéndolo por la mitad contemplaba las páginas tan llenas de letras pequeñas y entremetidas, quería estrujarlas y así desvelar el secreto que guardaban en su interior, pero por más que se esforzaba no conseguía arrancar el misterio que guardaban.
De repente el rechinar de los frenos y el vaivén del tren al detenerse, hizo que cerrase el libro y se asomase al pasillo. Habían llegado a otra estación debía de ser un gran pueblo, pues había muchos pasajeros, unos bajaban, otros subían, todos parecían llevar prisa, cargados con cajas atadas con cuerdas, y aquellas viejas maletas que eran enormes, parecían como si llevasen todas sus pertenencias en ellas. Sonó el silbato del jefe de la estación y nuevamente se ponía en marcha el tren en busca de otra ciudad.
Los nuevos pasajeros se fueron acomodando en los asientos de los vagones. El joven volvió a lo suyo, enfrente de aquel ilustre caballero, que en todo el viaje había soltado la mas mínima palabra y tras un rato de calma, retomaba el libro, su mente no dejaba de pensar en otra cosa que no fuese en aquel enjambre de letras encerradas entre las paginas del libro preguntándose: qué significarían, qué querían decir, qué escondían en su interior. Y fue entonces cuando se dio cuenta de la importancia que tenía saber leer y escribir, de lo que había perdido por no asistir de pequeño ala escuela, de las reprimendas de su madre cada vez que hacía novillos y faltaba por una u otra razón a clase, de las palabras de su padre “hijo mío si quieres ser alguien en la vida tienes que aprender a leer, escribir y las cuatro reglas”. Y mientras estas palabras resonaban en su mente, seguía el tren devorando las vías y descubriendo nuevos paisajes, mientras tanto Rafael miraba y miraba el libro.
BASES CONCURSO DE MICRORELATOS CONVOCADO POR NUESTRO INSTITUTO:
1. Podrán participar todos los miembros de la comunidad educativa del IES José Mª Morón y Barrientos (alumnos/as, profesores/profesoras, padres/madres).
2. Las obras deben ser originales, inéditas y no premiadas con anterioridad.
3. Los participantes podrán presentarse en las siguientes modalidades:
a) Alumnos/as de 1º y 2º de ESO.
b) Alumnos/as de 3º y 4º de ESO.
c) Adultos.
4. Los trabajos se presentarán a un solo folio, letra Times New Roman, tamaño 12.
5. Las obras se entregarán antes del 25 de abril (inclusive). Preferentemente antes de Semana Santa.
6. El relato irá firmado con un seudónimo, acompañado de un sobre cerrado en el que introducirán los datos personales del participante. (Por fuera del sobre aparecerá únicamente el seudónimo).
7. El fallo del jurado será el 27 de abril.
8. Los autores ganadores leerán sus obras en la actividad “Todos somos orejas” del día 28 de abril, con la posterior entrega de premios.
9. La participación en este certamen supone la aceptación de las bases.
10. Todos los relatos deben empezar con el siguiente texto:
“De vez en cuando, echaba una mirada al libro, pero en él no había ni dibujos ni diálogos. "Y para qué sirve un libro -pensó- que sólo tiene letras?"
![*](file:///C:/DOCUME%7E1/ADMINI%7E1/CONFIG%7E1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
PRIMER PREMIO DE POESÍA Y MICRORRELATO PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO.
El Instituto de Educación Secundaria Turóbriga de Aroche, con la colaboración de Cajasol, convoca el 1º Premio de Poesía y Microrrelato para estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato con arreglo a las siguientes bases:
1.ª – Podrán presentarse todos los alumnos matriculados en Institutos de Educación Secundaria de Andalucía durante el curso 2010-2011 y cuya edad no supere los 18 años el día que se cierra la convocatoria.
2.ª – Las obras deberán ser originales, inéditas, no premiadas con anterioridad, y podrán presentarse en dos modalidades:
A) Alumnos de la E.S.O.: un premio de 200 euros por modalidad.
B) Alumnos de Bachillerato: un premio de 250 euros por modalidad.
3.ª – Las obras se enviarán antes del 1 de abril de 2011 al siguiente correo electrónico: premioiesturobriga@gmail.com
4.ª – En la primera página de la obra figurarán obligatoriamente estos datos: nombre, apellidos, fecha de nacimiento, curso, centro donde estudia, dirección postal y e-mail.
5.ª – La extensión de las obras será la siguiente:
- Poesía: uno o varios poemas que en conjunto tengan entre 20 y 100 versos.
- Microrrelato: entre 1 y 20 líneas.
7.ª – El fallo del jurado, que será inapelable, se producirá coincidiendo con el 23 de abril, Día del Libro.
8.ª – La participación en este Certamen supone la aceptación de las bases.
_____________________________________________________________
CONCURSO: “SE BUSCA MASCOTA PARA NUESTRA BIBLIOTECA”
BASES
1. Podrá participar todo el alumnado del IES José Mª Morón y Barrientos.
2. La mascota se dibujará y coloreará, usando cualquier técnica, en un formato tamaño A4.
3. La mascota ha de ser original; quedando eliminado todo dibujo que sea una copia o esté inspirado en dibujos de personajes conocidos.
4. Debes ponerle un nombre.
5. Tanto el personaje como el nombre deben representar nuestra Biblioteca, el mundo mágico de los libros, las aventuras que describen y las historias que hacen vivir al lector.
6. Cada trabajo debe ir acompañado de un eslogan.
7. De cada grupo saldrá una mascota finalista y de entre ellos el ganador.
8. La fecha límite de entrega es el 22 de febrero de 2011.
9. El ganador/a del concurso obtendrá como premio un E-book (reproductor de vídeos, música y libros). Los finalistas obtendrán un magnifico premio de consolación relacionado con la música.