El
tercer libro ha sido la novela de Josefina Aldecoa, “Historia de una maestra”,
este libro es
el primero de una trilogía que narra las memorias de la abuela y madre de la
autora, todas ellas maestras en colegios rurales.
Si tratamos los aspectos más destacables de la vida de
la autora entenderemos mejor el porqué de su
creación, es que Josefina Aldecoa fue la mujer de Ignacio Aldecoa del cual
adoptó su apellido para lanzar su carrera literaria. Además de escritora fue
pedagoga y fundó un colegio en Madrid que seguía los ideales basados en la Institución
Libre de Enseñanza, ya iniciados por su abuela y madre. Estos ideales surgieron
a mediados del siglo XX con la intención de renovar la Educación que imperaba
en España.
Josefina,
además entró en contacto con todos los escritores de la década de los 50 como:
Carmen Martín Gaite, Rafael Sánchez Ferlosio, Alfonso Sastre y con el propio
Ignacio Aldecoa, con el que se casó.
Tras la
muerte de su marido, dedicó 10 años de su vida exclusivamente a la docencia.
Posteriormente, publicó varios trabajos literarios, hasta que en 1990 inició
esta trilogía con contenido autobiográfico: A Historia de una maestra le
siguen: Mujeres de negro y La fuerza del destino. Ninguna de las
dos supera a la primera, pero merece la pena leerlas.
La trilogía
la publicó parcialmente en respuesta al discurso político durante los años
posteriores a la Dictadura, acerca de cómo reconstruir el sistema político al
que no consideraba suficientemente laico.
En 2003
recibió el Premio Castilla y León de las Letras. Falleció en marzo de 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario