“El mar invisible” de Juan Cobos Wilkins narra la historia de Lorenzo
Alange, maestro de escuela detenido por homosexual, se encuentra en una de las cárceles franquistas cuando recibe la
extraña petición de un condenado a muerte por el brutal asesinato de dos
hermanas, Damián Jaramundi Expósito, ex boxeador y buscavidas sin escrúpulos,
que pide pasar su última noche en compañía de dicho maestro. Cuando este
accede, comienzan una conversación, durante la cual, uno y otro van contando
sus vidas, estableciéndose entre ambos una curiosa afinidad. Los dos condenados
descubrirán que tienen más en común de lo que pensaban en un principio, y que
sus miedos, sus sinsabores, sus formas de buscar y esperar, se les muestran
demasiado semejantes a medida que se acerca la hora de la pena capital. Al
final el autor juega con el lector dejándolo
en la duda de un final que no se desvela de forma explícita, pudiendo cada cual
interpretarlo según su percepción o su ganas de buscar otra cosa que lo más
obvio.
Al igual que con Manuel Moya, el autor de “las cenizas de abril”,
también hemos querido mantener nuestra tertulia literaria con Juan Cobos
Wilkins y conseguimos contactar con él, aunque declinó nuestra invitación
porque las reuniones son por la tarde y se le hizo lejos el desplazamiento,
aunque se mostró muy amable y dispuesto a comentar la novela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario