sábado, 23 de diciembre de 2017
miércoles, 29 de noviembre de 2017
“Un largo silencio”
En noviembre el club de lectura ha mantenido su tertulia literaria de este mes sobre la obra de Ángeles Caso: “Un largo silencio” .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyl2cJwiYp9tZeJsxD-EtaT0bvCH5g5R0sunvyqgWLR62BmNm3juk10BVxnd4g6XWi3OBczEOekiS85agBGvF0GRph_mZt2XrCAW2G7nM70WaKG37u7YiVQzWxxESbNGTqU90AWpnrtjlW/s320/grupo.jpg)
Salvo la niña, todas han perdido mucho, quizá demasiado, con la guerra. En breve, los vencedores comenzarán a dejarles claro que tampoco podrán recuperar nada de cuanto aún creían poseer, desde la casa familiar, que les ha sido usurpada, hasta la belleza de sus sueños. La derrota no sólo ha sido total: debe ser continua.
A todos nos ha parecido una historia muy triste aunque muy bien escrita.
Se ha aprovechado la reunión para recibir información de la mesa de participación ciudadana del Centro de Salud , en la que hemos sido representad@s por una de las coordinadora de este club.
jueves, 16 de noviembre de 2017
16 DE NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO
Dentro de las actividades de la biblioteca de nuestro centro, en la mañana del 16 de noviembre se ha celebrado el día internacional del Flamenco; que se conmemora coincidiendo con la fecha en que fue nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Durante las clases de este día, las profesoras trabajaron canciones de Antonio y Manuel Machado, haciendo hincapié en las estrofas en las que se observa la subordinación de la mujer al hombre, ofensas, maldiciones, etc.
El equipo de apoyo de la biblioteca ha investigado distintas letras del flamenco, donde se observa a lo largo del tiempo, como aparece el tema de dominación a la mujer.
El profesor de música organizo dentro de la biblioteca audiciones de música del flamenco, donde se fueron identificando distintos palos y se habló de la historia. esta actividad fue llevada a cabo por el alumnado de 3º de ESO.
sábado, 4 de noviembre de 2017
ENCUENTRO DE CLUBES DE LECTURA DE LA PROVINCIA DE HUELVA
Más de un centenar de personas se dieron cita el 4 de noviembre en el salón cultural para participar en el IV Encuentro de la Red Provincial de Clubes de Lectura, organizado por la Diputación de Huelva.
En el programa del encuentro destacó la charla titulada Mucho cuento a cargo del escritor onubense Hipólito G. Navarro, uno de los narradores de este género más afamados del país. Sus relatos, traducidos a diez idiomas, están recogidos en numerosas antologías del género en España y Latinoamérica.
Tras la charla se desarrolló el debate Cada club una experiencia, en la que los pertenecientes a los distintos clubes compartieron sus vivencias y aportaron propuestas de mejora, así como sugerencias sobre la nueva compra de libros.
Asimismo se presentó el apartado dedicado a la Red Provincial de Clubes de Lectura dentro de la web del Servicio de Publicaciones y Biblioteca de la Diputación.
Tras la inauguración del encuentro, y al ser Cumbres Mayores un buen exponente de municipio serrano, los participantes asistieron a la charla El arte del jamón a cargo del maestro cortador Antonio González Cárdeno, primer premio en la XXI Feria Regional del jamón y del cerdo ibérico de Aracena, a la que acompañó una demostración sobre el corte del jamón por cortesía del Ayuntamiento de Cumbres Mayores.
El Encuentro de la Red Provincial de Clubes de lectura se convirtió así en una jornada de convivencia en la que no faltó el interés turístico, ya que tras el almuerzo se programaron visitas guiadas a dos de los grandes patrimonios del municipio de Cumbres Mayores, como son el Castillo-Fortaleza de Sancho IV y la Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel.
Este encuentro contó con participantes pertenecientes a los clubes de lectura de Cañaveral de León, Cumbres Mayores, Trigueros, San Juan del Puerto, Niebla, Gibraleón, Villablanca, Campofrío, Encinasola, La Redondela, Calañas y Alájar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDDD4I7MB4JVyjAtXP5K5o9wzyHWvP0yaMKxDoz6BF9Q_af_6Y-jXQdg2G7WLOmmOxXv1CgyEzMAU7LjGbikeStT2wzudl66u1RctuAKyC3_BdgsfOYGztgyZ0VAoqX3FL_ciseSH6eDMH/s320/Letras.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXl__mU3EktasllBsgS1Esy8GhnbVWibb4gN4QRdSka0VsJPfFBEBasvXlft_jrSjVI8TWLXOFeSvt-8lKWplbWovjlSNSYo7ciVEr-aS8GiydGrfu1pPZ_h31P3Yhho8tkysQ-oC5nBpl/s320/jam%25C3%25B3n.jpg)
En este sentido, cabe destacar que este colectivo encuentra en estos clubes no sólo una actividad cultural, sino también un espacio de convivencia, de ocio y tiempo libre. Los clubes de la red complementan las lecturas con otras actividades paralelas, como rutas literarias o viajes culturales a ciudades que aparecen en las obras leídas.
jueves, 26 de octubre de 2017
OCTUBRE: SOLDADOS DE SALAMINA DE JAVIER CERCAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiQ9xze4QffbLiai3LE7WIFiz-xWLdhFCOqj7Ibiu8qnm_1H6MKBS5G5KRC8Zn3pf_YttlG3LZIOWVFvMm0V3RBb7vgzmNkZIxeadpjeG4zrFbF5iAXD8hIxVmOE_93CrxmKHuzkxNCjMd/s200/C9.jpg)
Yo solamente he leído dos libros de Cercas, “el impostor “ y este que lo he vuelto a releer, ambos mantienen el mismo estilo. Los dos tratan de un periodista que conoce la historia de un personaje muy conocido, se documenta sobre la misma y acaba decidiendo escribir un libro que se atenga a la realidad.
La película aunque está basada en el libro tiene algunas diferencias. La versión de David Trueba nos cambia al periodista masculino por una femenina Ariadna Gil, que es la encargada de narrar la historia del fusilamiento de Sánchez Maza y del soldado miliciano que le salvó la vida.
martes, 24 de octubre de 2017
lunes, 2 de octubre de 2017
CONCURSO DE LECTURA 2017/20187
BASES
-ENTRARÁ EN VIRGOR A PRINCIPIOS DE CURSO.
-FINALIZARÁ EL MIÉRCOLES 14 DE JUNIO.
-UNA VEZ DECIDIDO QUIÉN ES EL GANADOR, SE PROCEDERÁ A LA ENTREGA DE PREMIOS.
-LEÍDO EL LIBRO, SE REALIZARÁ UNA FICHA DE LECTURA SOBRE EL MISMO.
-EN EL MOMENTO DE LA ENTREGA DEL LIBRO, SE CONTESTARÁ A UNA SERIE DE PREGUNTAS QUE JUSTIFIQUEN SU LECTURA, REALIZADAS POR ALGÚN PROFESOR/A DEL EQUIPO DE LA BIBLIOTECA.
-LOS LIBROS INDICADOS PARA EL CONCURSO DEBERÁN PERTENECER A LA BIBLIOTECA DEL CENTRO.
-SOLO SE CONTABILIZARÁN LIBROS DE NARRATIVA, POESÍA Y TEATRO.
-NO ESTARÁN PERMITIDAS LAS REVISTAS, LIBROS DE CONSULTA NI SIMILARES.
-ENTRARÁ EN VIRGOR A PRINCIPIOS DE CURSO.
-FINALIZARÁ EL MIÉRCOLES 14 DE JUNIO.
-UNA VEZ DECIDIDO QUIÉN ES EL GANADOR, SE PROCEDERÁ A LA ENTREGA DE PREMIOS.
-LEÍDO EL LIBRO, SE REALIZARÁ UNA FICHA DE LECTURA SOBRE EL MISMO.
-EN EL MOMENTO DE LA ENTREGA DEL LIBRO, SE CONTESTARÁ A UNA SERIE DE PREGUNTAS QUE JUSTIFIQUEN SU LECTURA, REALIZADAS POR ALGÚN PROFESOR/A DEL EQUIPO DE LA BIBLIOTECA.
-LOS LIBROS INDICADOS PARA EL CONCURSO DEBERÁN PERTENECER A LA BIBLIOTECA DEL CENTRO.
-SOLO SE CONTABILIZARÁN LIBROS DE NARRATIVA, POESÍA Y TEATRO.
-NO ESTARÁN PERMITIDAS LAS REVISTAS, LIBROS DE CONSULTA NI SIMILARES.
-LOS LIBROS OBLIGATORIOS DE CUALQUIER ÁREA, NO CONTABILIZARÁN PARA EL CONCURSO
jueves, 28 de septiembre de 2017
CLUB DE LECTURA
El club de lectura ha arrancado este curso con varias obras y algunas tertulias pendientes de los libros veraniegos.
Durante el verano leímos:
- “Sin Dios”; de Diego Maestre Limón.
- “Cándido en la Asamblea”; de José Juan Díaz Trillo.
La primera novela de este nuevo curso ha sido “Los aires difíciles”; de Almudena Grandes. Este libro cuenta la historia de dos personajes, Juan Olmedo y Sara Gómez, que son dos extraños que se instalan a principios de agosto en una urbanización de la costa gaditana dispuestos a reiniciar sus vidas. Ambos arrastran un pasado bien diferente en Madrid.
Terminamos la lectura con la tertulia y el visionado de la película
lunes, 15 de mayo de 2017
CONCURSO DE MICRORRELATOS: PRIMEROS PREMIOS
PRIMER PREMIO EN LA CATEGORÍA JUVENIL
NUNCA
ES TARDE PARA CUMPLIR UN SUEÑO
“Las cosas podían haber sucedido de cualquier otra manera y,
sin embargo sucedieron así…”
Emilia era una niña soñadora, creativa, y feliz. Deseaba
estudiar Bellas Artes y vivir en París. Cuando estaba finalizando Bachillerato,
su abuela enfermó y su madre le dijo: “Ayúdame hija, yo sola no puedo con tus
hermanos y con tu abuela” Y ella con una triste sonrisa, se quedó.
Pasaron los años y cuando sus hermanos se fueron a la
Universidad, pensó en marcharse, pero su madre enfermó y también le dijo: “Hija
¿Cuidarás de mi, como yo cuidé a tu abuela? ¿Verdad? Y ella con una triste
sonrisa se volvió a quedar.
Encontró el amor, un hombre bueno que la amaba, aunque nunca
la llegó a entender del todo. Los hijos llegaron rápido, los cuidó con amor,
dulces sonrisas y tristezas en el corazón. Los educó para que tuvieran sueños y
los cumpliesen, sabiendo que por nada del
mundo les pediría que se quedaran a cuidarla.
Cuidaba de todos y lloraba en silencio cuando le decían:
“Qué suerte has tenido en la vida, no has tenido que trabajar nunca y has
podido cuidar de todos los tuyos”
Al marcharse todos, ella se quedó sola, llena de años y
decidió “Cumpliré mi sueño”.
“Las cosas podían haber sucedido de cualquier otra manera y,
sin embargo sucedieron así, con una alegre sonrisa entró por la puerta de la
Universidad de Bellas Artes con la
ilusión de una niña soñadora, creativa y feliz.
ALEJANDRO VÁZQUEZ
PRIMER PREMIO EN LA CATEGORÍA DE ADULTO
VIDA E ILUSIÓN
Se casó y lo dejó todo:
su trabajo fijo, sus amigos, su vida activa, su libertad. De repente, se vio ahogada en una casa vacía; sus ilusiones de
mujer, su físico jovial, sus decisiones personales….todo lo fue perdiendo con el paso de
los dias, que se hacían interminables. Se sentía dichosa por no tener una jornada
laboral y así poder disfrutar de sus hijos, pero en el fondo de su corazón, pedía a gritos
una salida : un trabajo a su medida, una nómina ; a fin de cuentas, su FELICIDAD.
Parecía tenerlo todo, y no tenia nada . Ni siquiera podía
decidir el comprar algo nuevo , o cambiar de coche, o hasta cómo vestirse
. Vivía en un ciclo cerrado , y la
ansiedad
de sentirse sola y sin soluciones, le ahogaba y le inundaba de tristeza…
Han ído pasando los años, y esa muchacha llena de ilusiones,
todavía sigue siendo “ muchacha “ ; sin libertad, pero muchacha. Ha decidido
vivir su vida a su manera, pasar de imposiciones absurdas y de comentarios de la sucia
sociedad; educando a sus hijos en igualdad, lejos del machismo y de la intolerancia.
Vuela a su aire, y sus hijos, con ella. Soñando y no perdiendo la esperanza de que algún
día, encontrará el amor de su vida, que la valore en todos los ámbitos, que le haga
sentirse verdaderamente importante.
Ella sigue disfrutando de sus hobbies, de esas cosas que
llenan su vida y le mantienen viva e ilusionada ; pero cada día, cuando se
levante, se preguntará si será ese el día en que vuelva a poder disfrutar de su libertad, el día en que
encuentre un trabajo adecuado a su enfermedad y pueda decir adiós a su
sufrimiento; con la mirada puesta en un nuevo
Amor, hecha princesa, y en otro modo de vivir la vida QUE TANTO AMA…..
domingo, 14 de mayo de 2017
MENCIONES ESPECIALES EN EL CONCURSO DE MICRORRELATOS
MENCIÓN ESPECIAL EN CATEGORÍA JUVENIL
MARÍA
Esta historia cuenta la vida de una madre
trabajadora que dio la vida por su familia al ser esta de un nivel económico
muy bajo. Las cosas podían haber sucedido de cualquier otra manera y, sin
embargo, sucedieron así. María era una mujer que había dedicado toda su vida a
su familia sin haber tenido ninguna experiencia de trabajo anteriormente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYHLPW3H9vapXFihzO6Ebf_l0ZPKI2ndcXmy8sypd-ShlghuzS_2tIMHWFkIDoEBm2uY0dlN9W8EosSDFQmtWbwZ_t_aTJTX9aWItnV3HmEQk8Lh21wnENi4QOxfuN8XtLTyGswqAmSbiW/s200/microrrelato1.jpg)
Sus compañeras
sufrían lo mismo pero esto no impedía que hubiese un buen ambiente entre ellas.
Estas circunstancias laborales obligaron a que estas formasen un grupo
defendiendo sus derechos laborales, lo que hoy en día se conoce como un
sindicato, al que después de un tiempo se fueron uniendo cada vez más mujeres
que querían rebelarse contra el sistema laboral que no permitía descansos, ni
horarios laborales adecuados, ni un salario aceptable.
Con el tiempo este movimiento
fue conociéndose, llegando a la situación de promover manifestaciones para que
los derechos de las mujeres fuesen reconocidos.
En el siglo XIX hubo
diversas manifestaciones cuya finalidad fue defender el derecho de las mujeres
trabajadoras, en esta historia cuento la vida tan dificultosa que tenía una
mujer en este siglo. Estas condiciones se vieron mejoradas hacia finales del
siglo XIX gracias a la revolución industrial que permitió estas mejoras.
Hasta el año 1941 las
mujeres no consiguieron tener voto propio siempre dependientes del marido o de
su padre, pero eso sería otra historia..............
IÑIGO PAZ
MENCIÓN ESPECIAL EN CATEGORÍA DE ADULTOS:
TIEMPOS DIFÍCILES
Lo
último que se imaginaba Trinidad Cortés cuando sus padres la dejaron sola
siendo una adolescente con sus dos hermanas en el año 1966, es que acabaría trabajando meses después en
Alemania.
Corrían por aquella época, y en menos de lo que pensó, se vio trasladándose a un país que no conocía
en busca de trabajo, dispuesta a empezar
de cero y ayudar a sus padres en la situación económica familiar.
Emigrar se convirtió en una
necesidad y se marchó con la esperanza de que Alemania le devolviera la sonrisa
que la crisis en España le borró de un plumazo. Y es que los grandes cambios
siempre vienen acompañados de una fuerte sacudida. No era el fin del mundo sino
el inicio de uno nuevo.
Fue allí donde se enamoró, se
casó y fruto de la relación nacieron sus dos hijos, Rafi y Francisco.
Pero a pesar de la alegría de
haber formado una nueva familia, echaba de menos su gente, su Andalucía, sus
raíces… Estar catorce años en Alemania le hizo darse cuenta que estaba muy
lejos de casa y el matrimonio decidió poner rumbo a Cumbres Mayores, localidad
natal del marido de ésta.
Dicen que no hay nada peor que
arrepentirse de aquello que no hiciste cuando se tuvo la oportunidad. Y Trini
no se quedó quieta, había que espabilarse. Trabajar donde sea y de lo que sea.
Por uno mismo. Por la familia. Y con sus ganas y con su lucha diaria montó una tienda de
alimentación en el pueblo y después montó un bar.
La vida no se lo ha puesto fácil, pero ha
sido y sigue siendo una mujer luchadora que no se rindió nunca y un gran
ejemplo a seguir.
Mª DOLORES VÁZQUEZ
miércoles, 10 de mayo de 2017
miércoles, 3 de mayo de 2017
viernes, 28 de abril de 2017
jueves, 27 de abril de 2017
DÍA DEL LIBRO
Con motivo de la conmemoración del "DÍA DEL LIBRO", las actividades de los clubes de lectura de Cumbres Mayores, se han desarrollado en el Colegio Juan Gómez Marquéz, donde se ha presentado un cuadernillo con las biografías de Gloria Fuertes y Miguel Hernández, así como con algunas de sus poesías; se han repartido al alumnado y al profesorado, posteriormente se han comentado las biografías de estos dos grandes poetas y se han recitado algunas de sus poesías, tanto por parte del alumnado como de algunos miembros de los clubes de mayores, del IES josé Mª Morón y Barrientos y de la Biblioteca Municipal.
jueves, 20 de abril de 2017
CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO
La celebración del día del libro en El ÍES José M Morón y Barrientos de Cumbres Mayores se ha hecho en colaboración con la Asociación Albillo, que ha montado un mercadillo de libros usados y objetos fabricados por sus componentes. El dinero recaudado será para la citada asociación.
un mercadillo de objetos fabricados por los componentes de la citada asociación y libros cedidos a los mismos, con el fin de que el dinero recaudado revierta en ellos.
jueves, 30 de marzo de 2017
TERRITORIO COMANCHE
Esta tarde, EL CLUB DE LECTURA DEL IES JOSÉ Mº MORÓN Y BARRIENTOS, ha mantenido su tertulia literaria, la cual ha girado en torno a la novela de Arturo Pérez-Reverte, “Territorio comanche”. Hemos visionado también, en una pizarra digital, la película basada en la misma, dirigida por Gerardo Herrero, y protagonizada por Imanol Arias, Carmelo Gómez, Cecilia Dopazo, Gastón Pauls y Bruno Todeschini.
Ayer Sarajevo... ¡¡Guerra - Horror!! Hoy Siria... ¡¡Guerra - Horror!! Hasta cuándo? Trabajemos por la PAZ, es tan necesario.
miércoles, 29 de marzo de 2017
viernes, 24 de febrero de 2017
TERTULIA LITERARIA: "DIARIO DE UNA ABUELA DE VERANO"
"...Volvemos por el camino del bosque vagamente iluminado por el resplandor de una tajada de luna... El cielo entre las copas de los pinos y las encinas está cuajado de estrellas, el aire huele a espliego, romero y tomillo y no puedo dejar de pensar que ese aroma lo sienten también los niños cuando van por el campo... Y mientras seguimos caminando en silencio me emociono al pensar que mi regalo de cada verano durará más que yo misma y que en la profundidad de su memoria siempre habrá un rincón en el que el encanto de estas vacaciones repetidas año tras año formará un territorio inmarcesible de amor y complicidad. Y en esa memoria yo estaré con ellos aunque entonces no me sea dado disfrutarla porque mi turno ya habrá pasado, mi turno toca ahora, en el presente, no en el futuro.
¿Qué otra cosa puedo yo dejar a mis nietos?"
martes, 14 de febrero de 2017
viernes, 27 de enero de 2017
CLUB DE LECTURA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUAYze_JbpNQ6skHKNLjsqGR5_XEYBkyHQvarNZ4tKI7rNDHNnu9KD5nmL05fEhzyJ3HWQzFQWApPiVLDC2oeyxQHSPXFOXUwIlPgmACnIR-kjDqsGDkteOJdxUTCwU9ZZVqcqLcnR3kgb/s320/tertulia.jpg)
El 27 de enero mantuvimos la tertulia literaria sobre el libro "los niños de la guerra" de Josefina Aldecoa.
Asistimos un buen número de tertulianas.
No se le ha sacado mucho al libro, porque al ser historias sueltas te dejan un poco como en una espera, en la que no encuentras el desenlace.
Yo he manifestado que la historia de Ana M Matute es la que más me ha gustado, quizás porque es de las pocas que está bien estructurada con su inicio, nudo y desenlace.
Dami, como siempre, es la que nos ha aportado esos detalles que hacen especial a un libro; ella, nos ha leído dos fragmentos del prólogo que nos han dado que pensar y nos han hecho reflexionar sobre lo que debió de ser la guerra civil para los niños, cómo se vieron enfrentados, vecinos, primos y hasta hermanos. La dificultad de aquellos que tuvieron que sobrevivir a la guerra en el lado contrario a sus ideas... con algunos ejemplos de nuestras tertulianas.
Al final, hemos concluido, en general, que la autora sólo aporta el prólogo ya que, todo lo demás, es una simple recopilación de distintos autores que, aunque vivieron su infancia durante la guerra, sus historias aportan poco sobre la misma.
En definitiva, que no hemos encontrado lo que buscábamos con su lectura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)