MENCIÓN ESPECIAL EN CATEGORÍA JUVENIL
MARÍA
Esta historia cuenta la vida de una madre
trabajadora que dio la vida por su familia al ser esta de un nivel económico
muy bajo. Las cosas podían haber sucedido de cualquier otra manera y, sin
embargo, sucedieron así. María era una mujer que había dedicado toda su vida a
su familia sin haber tenido ninguna experiencia de trabajo anteriormente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYHLPW3H9vapXFihzO6Ebf_l0ZPKI2ndcXmy8sypd-ShlghuzS_2tIMHWFkIDoEBm2uY0dlN9W8EosSDFQmtWbwZ_t_aTJTX9aWItnV3HmEQk8Lh21wnENi4QOxfuN8XtLTyGswqAmSbiW/s200/microrrelato1.jpg)
Sus compañeras
sufrían lo mismo pero esto no impedía que hubiese un buen ambiente entre ellas.
Estas circunstancias laborales obligaron a que estas formasen un grupo
defendiendo sus derechos laborales, lo que hoy en día se conoce como un
sindicato, al que después de un tiempo se fueron uniendo cada vez más mujeres
que querían rebelarse contra el sistema laboral que no permitía descansos, ni
horarios laborales adecuados, ni un salario aceptable.
Con el tiempo este movimiento
fue conociéndose, llegando a la situación de promover manifestaciones para que
los derechos de las mujeres fuesen reconocidos.
En el siglo XIX hubo
diversas manifestaciones cuya finalidad fue defender el derecho de las mujeres
trabajadoras, en esta historia cuento la vida tan dificultosa que tenía una
mujer en este siglo. Estas condiciones se vieron mejoradas hacia finales del
siglo XIX gracias a la revolución industrial que permitió estas mejoras.
Hasta el año 1941 las
mujeres no consiguieron tener voto propio siempre dependientes del marido o de
su padre, pero eso sería otra historia..............
IÑIGO PAZ
MENCIÓN ESPECIAL EN CATEGORÍA DE ADULTOS:
TIEMPOS DIFÍCILES
Lo
último que se imaginaba Trinidad Cortés cuando sus padres la dejaron sola
siendo una adolescente con sus dos hermanas en el año 1966, es que acabaría trabajando meses después en
Alemania.
Corrían por aquella época, y en menos de lo que pensó, se vio trasladándose a un país que no conocía
en busca de trabajo, dispuesta a empezar
de cero y ayudar a sus padres en la situación económica familiar.
Emigrar se convirtió en una
necesidad y se marchó con la esperanza de que Alemania le devolviera la sonrisa
que la crisis en España le borró de un plumazo. Y es que los grandes cambios
siempre vienen acompañados de una fuerte sacudida. No era el fin del mundo sino
el inicio de uno nuevo.
Fue allí donde se enamoró, se
casó y fruto de la relación nacieron sus dos hijos, Rafi y Francisco.
Pero a pesar de la alegría de
haber formado una nueva familia, echaba de menos su gente, su Andalucía, sus
raíces… Estar catorce años en Alemania le hizo darse cuenta que estaba muy
lejos de casa y el matrimonio decidió poner rumbo a Cumbres Mayores, localidad
natal del marido de ésta.
Dicen que no hay nada peor que
arrepentirse de aquello que no hiciste cuando se tuvo la oportunidad. Y Trini
no se quedó quieta, había que espabilarse. Trabajar donde sea y de lo que sea.
Por uno mismo. Por la familia. Y con sus ganas y con su lucha diaria montó una tienda de
alimentación en el pueblo y después montó un bar.
La vida no se lo ha puesto fácil, pero ha
sido y sigue siendo una mujer luchadora que no se rindió nunca y un gran
ejemplo a seguir.
Mª DOLORES VÁZQUEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario